5 tips para aprovechar mejor tu próxima visita al Mercado Urbano
Caminar por Ciudad del Saber (CdS) se siente como caminar por el vecindario, aunque uno no viva en la zona. El campus, antigua base militar hoy en día convertida en un modelo de desarrollo sostenible, es un ejemplo potente y vivo de lo que significa hacer urbanismo para la gente.
Cada mes, este sentimiento de cercanía y comunidad se concentra en el Mercado Urbano, uno de los espacios de encuentro que se propicia en el campus, conectando el productor con el consumidor, promoviendo el producto y la artesanía local, así como la agricultura libre de químicos.
El Mercado Urbano se realiza en Ciudad del Saber desde hace cuatro años y hoy por hoy convoca en promedio a 40 artesanos, artistas y productores locales y reuniendo hasta 1,000 visitantes por mes. Sin embargo, tal vez una de sus características más distintivas es la experiencia comunitaria que viven los que lo frecuentan y la posibilidad que brinda de comprar directamente del productor, sin intermediario, y así conocer quién cultiva o crea el producto que se compra.
Lo que hace del Mercado Urbano tan especial para nosotros, es que en realidad nos sentimos parte de una comunidad alrededor de los que nos reunimos aquí. Para mí, es mucho más que un lugar donde se compran productos agrícolas o artesanías; nos sentimos como en casa y podemos venir con nuestra mascota, a quien todo el mundo trata muy bien dice Jesús Maradiaga, visitante frecuente de este mercado agroecológico. Aunque se mudó hace poco más de un año a un área cercana a Ciudad del Saber, aún antes de vivir en la zona venía al Mercado cada mes en familia.
Viniendo al Mercado Urbano compramos, al menos una parte de nuestros alimentos, directamente de los productores. Lo más lindo es que establecemos contacto con las personas que nos proporcionan esos alimentos, anota Ana. Los productores que vienen aquí quieren que probemos sus productos antes de comprar, porque se sienten orgullosos de su cosecha fresca y de las frutas y vegetales que ellos mismos cultivaron, agrega.Con este artículo, queremos darte algunos consejos para aprovechar al máximo tu próxima visita al Mercado Urbano de Ciudad del Saber, no importa si eres un usuario asiduo del Mercado, solo lo has visitado algunas veces o bien, si aún no has venido.
1. Encuentra la mejor hora para ir. Toma en cuenta de que a veces los productos se pueden vender bastante rápido. Un productor puede traer algunos pocos plantones de albahaca o huevos de patio, así que puede ser una buena idea llegar temprano para asegurarte de obtener la mejor selección, sobre todo de aquellas frutas y verduras de gran demanda.
Prueba visitando el mercado en diferentes momentos o días y escoge una hora que te parezca mejor surtido o la más divertida para ir en familia o con tus amigos.
2. Trae tu propia bolsa o canasta. Aunque los productores y artesanos te darán bolsas para llevar lo que compres, puedes aprovechar la oportunidad para traer tus propias bolsas y así reducir los desperdicios, hacer tu pequeña contribución y ser más amigable con el planeta.
Además, hay algo excepcionalmente hermoso en llevarte a casa una canasta llena de lechuga de color verde brillante, tomates rojos de Chiriquí, hongos de La Chorrera y otras frutas y verduras, sabiendo además que estás ayudando a usar menos plástico. Aumenta tu conciencia del ambiente y comparte con tu familia cómo las pequeñas acciones pueden tener un gran impacto.
3. Trae efectivo y billetes de denominación pequeña. Aunque cerca del Mercado Urbano encontrarás cajeros automáticos (ATMs), traer efectivo te dará más tiempo para comprar porque tus transacciones se harán más rápidas. Cualquiera que sea tu forma de pagar, te invitamos a disfrutar la experiencia de comprar localmente. Recuerda que se trata también de la conexión: construir, unir y apoyar a la comunidad en general.
4. Conoce a los productores y artesanos. Tómate el tiempo de conversar con las personas que traen su producto al Mercado Urbano. ¿Sabes de dónde viene el culantro, el queso o la miel que te llevas a casa, o qué inspira a la artesana que te muestra su arte? Aprende a confiar en los diferentes productores y artesanos y en sus especialidades, ¿quién mejor que ellos para contarte cómo escoger un buen vegetal o incluso cómo puedes cocinarlo?
Pregúntales lo que quieras: ellos te pueden dar tips de cómo usar el artículo que compras o cómo conservarla por más tiempo y más fresca cuando ya estés en tu casa. Créenos: no te arrepentirás de conocer la historia detrás de cada productor o artesano. Cuanto más llegues a conocer la oferta o las personas que llegan al mercado, más apreciarás el trabajo que hay detrás.El Mercado Urbano también es una excelente oportunidad para socializar y conocer a otras personas que, como tú, disfrutan conectarse con la comunidad y consumir productos locales. Muchos nos dicen que se sienten felices cuando obtienen productos locales y muchos han dicho que también se sienten más saludables.
5. Mantente informado de las novedades. Sigue en contacto con el Mercado en redes sociales, desde donde normalmente informan no solo de las fechas de la próxima edición, sino también de actividades concretas, concursos, nuevos productos que podrás encontrar y novedades en general. ¡Deja que el Mercado Urbano te sorprenda cada mes!